Mostrando entradas con la etiqueta The Great Seer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Great Seer. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2012

The Great Seer: Impresiones episodio a episodio



EPISODIOS 1-2: LEER PRIMERAS IMPRESIONES AQUÍ



EPISODIOS 3-6: Sí, se que son muchos capítulos para comentar de una pero como estuve ocupada con otras series no me dio tiempo a llevar esta al día. Pero ahora que "Faith" y "Arang" han terminado había que llenar el hueco y "The Great Seer" es la opción ideal. Historia y magia con un enfoque muy distinto de las anteriores.

"The Great Seer" puede fardar de una excelente dirección y una trama compleja al estilo de lo mejor de los argumentos históricos, dramones de traiciones, amistades, enemistades y romances plagiados por el destino. Monta un gran argumento repleto de personajes fuertes y originales que dan vida a muchos de los villanos y héroes históricos que estuvieron implicados en la caída de Goryeo y el auge de Joseon. Todo centrado en torno a las creencias divinas, poderes místicos y adivinaciones. Un mundo donde el hombre puede predecir el destino y desea desesperadamente hacerlo suyo.

Me resulta particularmente intrigante ver a los personajes históricos poblar mi pantalla tan llenos de vida y conocer el destino de algunos me hace sufrir. 

Nunca me hubiera imaginado Yi (Lee) Seung Gye como el hombre extravagante que nos pintan pero a pesar de ello realmente me gusta. Entre la locura, la fuerza y la vitalidad... me hace preguntarme como llegará a convertirse en el fundador de Joseon.



Uno que me resulta especialmente interesante es Lee In Im porque fue un hombre que jugó un muy importante papel en la caída del rey Gongmin. Ver su mentalidad, sus motivaciones y las personas que le rodean es realmente fascinante porque construyen también un personaje complejo diferente a mis expectativas. 



Me duele ver al rey Gongmin y la reina Nogook, sobretodo después del cariño que cogí a sus versiones en "Faith" aunque en "The Great Seer" carecen de la misma carisma ni juegan papeles tan importantes. Va a ser triste presenciar su final.

Y lo mismo va para Choi Young, que no tiene nada que ver con Lee Min Ho en "Faith" pero que es una versión bastante acertada a lo que imagino de su personaje histórico. Serio, noble, correcto... verlo caer también será triste.

Pero he preparado mi corazón porque tanto como duela ver caer a los secundarios uno se encariña con facilidad de los principales. Sus versiones infantiles se hacen querer y me da miedo que ocurra cuando crezcan, pero son todos jóvenes con mucha vida y personalidad. Me intriga especialmente la chica esclava Ban Ya porque sospecho que ella sea la madre del que será el rey U. Un destino muy triste para esta muchachita tan valiente y honesta. 

Y uno no puede olvidar a los personajes secundarios que cobran una gran importancia en la historia y ponen en marcha las ruedas del destino. 

En definitiva, "The Great Seer" me tiene enganchada, muy buena dirección y puesta en escena, buen guión, fuertes personajes y una interesante versión de la historia coreana. Simplemente quiero saber como llegaron a desarrollarse los acontecimientos y los personajes que dieron pie a una nueva era.


EPISODIO 7: traiciones, secretos y más traiciones. Todos tienen secretos y una guerra interna tiene el poder para salvar o echar a perder la corona. La desgracia se cierne sobre los personajes y temo lo peor... Que una generación tenga que perder para que la siguiente logre lo que sus primogénitos no pudieron. Triste ¿verdad?

Lo fascinante de este drama es que ningún encuentro es fortuito. Este episodio introduce a un nuevo personaje, un joven monje bien parecido e idealista que sospecho ya en quién se convertirá en el futuro. Curiosas las vueltas que da el destino. Desde luego han conseguido reconstruir la historia de forma apasionante.

No importa lo oscuro que se vea el presente sabemos quién va a vencer al final, pero en el camino... ¿cuántas bajas estamos dispuestos a llorar? Verdaderamente un vistazo histórico muy interesante.


EPISODIO 8: ¿Cuán enredado puede estar el destino? Las piezas están sobre el tablero ahora solo faltan que se muevan. Y una vez todo apañado llega ese momento en todo drama de que los protagonistas crezcan. ¡No puedo esperar a ver que pasa! Después de todo el prota promete. ¿A quién no le cae en gracia un vidente estafador? ¡Encantador!

La verdad que estoy impresionada con los guionistas que han sabido reconstruir la historia a su manera y con credibilidad. Nos muestran un amplio cuadro lleno de pinceladas de múltiples personajes. Más que el resultado final me intriga como se desarrolle la trama para llegar a ello. 



viernes, 12 de octubre de 2012

The Great Seer: Primeras Impresiones



Este sí que es un drama que tenía ganas de ver y aún con todas mis expectativas ha logrado impresionarme. En una ambientación no muy explotada, una era tumultuosa, los hombres obsesionados con el poder de los dioses y un tono distinto al que acostumbran los sageuk... Este primer episodio se lleva por mi parte un sobresaliente.

Pero analicemos por partes:

Una gran dirección pone un marco bonito a la historia con buenas puestas en escena, un original juego de cámaras y efectos aceptables. El paisaje se merece un Oscar ¿o debería ser una estatuilla de Siwon dorado? Como sea, precioso...

Un complejo entramado de juego de tronos, fidelidades dudosas y traiciones nos enmarca un reino en declive y un rey cobarde que busca escudarse tras la utopía del poder de los dioses, un poder que no le pertenece, pero un poder que cree necesario para poder librarse del yugo chino. Para los que como yo andeis viendo "Faith" y encariñadas con él, lo triste es que este rey no es otro que Gongmin pero no tiene nada que ver con la versión de "Faith". En "The Great Seer" Gongmin es alto (sí, lo tenía que decir porque llama mucho la atención compararlo con el rey bajito de Faith) y capaz de sacrificar a sus súbditos por salvaguardarse. ¿A si mismo o a su reino? Aún no lo tengo claro. (En Faith se le rompe el corazón cada vez que alguien muere por él). De cara es un cobarde que vive arrodillado ante el emperador chino (en Faith está claramente en contra) mientras que por detrás busca desesperadamente hacerse con el poder de los dioses que le dará fuerza y estabilidad, el poder para oponerse a China. Para ello no duda en implementar medidas a veces crueles. Por supuesto que a su lado sigue estando la reina Nogook, no en vano su historia de amor es legendaria. Me ha llamado la atención la interpretación del personaje del rey, no solo por las diferencias con su contrapartido en "Faith" sino porque históricamente Gongmin fue un rey que se opuso al yugo de Yuan, dinastía que cayó para dejar paso a Ming, e implementó varias reformas en Goryeo para mejorar el estado decrépito y en declive del reino. Durante su reinado se lograron varias grandes hazañas, muchas de ellas gracias al general Choi Young que fue fiel a Goryeo hasta su último suspiro. La decadencia del reinado de Gongmin no llegó hasta [SPOILER HISTÓRICO] la muerte de la reina Nogook durante el alumbramiento del hijo que tanto les había costado concebir. Esto llevó a Gongmin a caer en una profunda depresión y abandonar sus deberes como monarca y asuntos de estado a su suerte.  [FIN DE SPOILER HISTÓRICO] Luego, aunque su ascensión al trono y toma de poder fue difícil creo que fue un rey bastante decente, al menos hasta la tragedia. Aunque sin duda a Gongmin y Nogook no se los recuerda como grandes reyes sino como uno de los romances más trágicamente hermosos de la historia coreana. (Ya lo dice Eun Soo en Faith). 

Pero todo esto es adelantarme a los acontecimientos que creo nos mostrarán a lo largo de "The Great Seer" ya que está ambientado en la caída de Goryeo y el nacimiento de Joseon de mano del general Yi, otro de los grandes guerreros contemporáneos de Choi Young. Esta perspectiva histórica es precisamente lo que tanto me llamaba de este drama aunque creo que tras "Faith" ver el deterioro de Goryeo sea probablemente doloroso. Aunque realmente creía (o quería creer) que la historia tomaría los acontecimientos tras el reinado de Gongmin hasta la creación de Joseon. Pero ahora me pregunto cuando periodo histórico pretende abarcar. ¿O nos espera un salto temporal? Probablemente.

Pero el centro de la historia es sin duda fantasioso, es la búsqueda y lucha por conseguir el Ja Mi Won que equivale al poder del Cielo. Por lograrlo reyes y emperadores están dispuestos a casi cualquier cosa. Así que el fuerte de la historia es la magia y la orden divina.



Sin duda, lo mejor de la serie son sus personajes. Vitales, fuertes y originales... los grandes personajes son siempre los que protagonizan aún mayores historias e incluyendo todos los secundarios este drama no escatima en ofrecernos un amplio abanico de personalidades con sus mentes, sueños, corazones y decisiones. (Desde el minuto cero o mejor dicho desde que lo vi en las fotografías soy fan del bárbaro Cabeza Mono. Lo entenderéis al ver la serie pero este tipo de personajes únicos y un poco idos me vuelven loca. Y el traje es un plus).



En conjunto un drama muy bien construido que promete muchas cosas y que no deja adivinar, al menos por ahora, por donde van a ir los tiros. Original, con buenos personajes y un argumento sólido... definitivamente hay esperas que merecen la pena.